16 noviembre 2015
¿Cuánto tiempo dedicas a revisar el aspecto de tu tienda, y especialmente ,del escaparate?
¿Cuánto tiempo dedicas a revisar el aspecto de tu tienda, y especialmente ,del escaparate?
Con este artículo queremos transmitiros lo importante
que es la parte visual de vuestra tienda. Queremos transmitiros unas sencillas
reglas que os ayudarán a transformar vuestro escaparate en vuestro “vendedor
invisible”. Esperamos que las apliquéis para poder aumentar vuestras ventas, ¡realizando
el mismo trabajo que hasta ahora!.
Para empezar, el rótulo tiene que ser visible. El
rótulo tiene que verse a pesar de la distancia, es obligatorio incluir el
logotipo, y éste tiene que ser identificativo y luminoso, porque nos tiene que
ayudar a la identificación del establecimiento.
Hay que llamar la atención de los
paseantes, “retenerles” en nuestro escaparate, y la forma de conseguirlo es con
el uso de montajes llamativos, originales y creativos. El escaparate no es una “mini-tienda”,
tiene que provocar el deseo de comprar el producto expuesto, por ello, es
recomendable que el escaparate tenga trasera, para resaltar únicamente, el
producto. El escaparate no tiene que ser algo estático, y lo ideal es, renovarlo
cada 3 semanas y muy importante, el escaparate tiene que estar limpio y libre
de cartelería!

Por todo lo mencionado, tenemos que
tener en cuenta que en el escaparate se distinguen 3 zonas imaginarias. Las 3
zonas existentes son, la zona fría (num.8/7/9), zona caliente (num.2/1/3) y
zona templada (num.5/4/6). Será importante la altura a la que se sitúan los
productos, es recomendable exponerlos en la zona caliente, en el centro del
escaparate, atrayendo la mirada de los viandantes.
Como
podéis ver en la imagen, la parte central, situada a la altura de los ojos, es
en la que más nos fijamos de manera inicial, por lo que se convierte en la zona
más caliente del escaparate; empezando por el punto central, seguido del
izquierdo y después el derecho.
¿Porque
la parte izquierda tiene prioridad sobre la derecha? Esto se atribuye a la
manera de leer de izquierda a derecha que tenemos los occidentales. Seguido de
la parte central, encontramos que la zona inferior, a la altura de las manos y
pies, tiene prioridad sobre la superior y que se realiza el mismo recorrido
desde el centro, pasando por la izquierda y terminando por la derecha.

No hay comentarios:
Publicar un comentario